Microsoft MVP
A partir de Enero 2017 fui reconocido como Microsoft MVP en Visual Studio y Tecnologías de Desarrollo debido principalmente a las aportaciones que he realizado a la comunidad (principalmente con Xamarin). Al mismo tiempo, es un compromiso que con gusto adquiero para seguir realizando lo que me gusta, que es compartir lo que he aprendido y ayudar a otros desarrolladores a iniciarse en el uso de estas tecnologías o a reforzar su conocimiento.
Realmente lo hago con mucha pasión y entrega porque lo veo como una extensión de lo que hacía en México, que era dar clases en una institución educativa (el Tecnológico de Celaya, mi alma máter y segunda casa). Así sea un webinar, una plática presencial, una publicación de blog o una ayuda por correo o en los grupos de facebook, me gusta lo que hago porque me sirve a mí mismo para reforzar mis conocimientos.
Otra de las ventajas de ser MVP es que incremento mi experiencia y habilidades en el uso de la tecnología, lo cual me ayuda a seguir aportando con temas nuevos e interesantes para la audiencia.
Lo mejor de todo ha sido conocer a gente de otras partes de mi país y del mundo que tienen la misma (incluso más) vocación y entrega por hacer crecer sus comunidades de desarrollo. Los Xamaritanos es un buen ejemplo, todos ellos son chavos con grandes conocimientos y experiencia que no buscan quedarse con lo que saben, sino que al contrario ayudan a sus compañeros y miembros de su empresa/ciudad/país mediante eventos y charlas. Incluso nos apoyamos entre nosotros invitando a alguno a dar pláticas en sus comunidades, ya sea de manera presencial o remota.
Xamarin Certified Mobile Developer
Soy Xamarin Certified Mobile Developer desde hace 2 años. La certificación se obtiene a través de Xamarin University. Las clases son en línea con instructores en vivo que revisan un tema específico a detalle, son sesiones de 3 horas (algunas más) en las que el profesor explica los slides y se realizan prácticas (algunas son de grupo, otras son individuales), además de que los alumnos también pueden hablar durante la clase para preguntar sus dudas. Después de cumplir varios requisitos (asistir a varias clases) realizas un examen, y si lo pasas, estás certificado. Hay otra modalidad en la que algunas clases puedes tomarlas por tu cuenta (sin instructor) en caso de que no puedas coincidir a la hora de la sesión.
Otra ventaja de ser alumno de Xamarin University es que cada mes invitan a un experto a hablar de un tema y todo mundo puede asistir a dicha sesión (queda grabada en caso de no poder asistir).
Dado que la certificación es válida por un año, la mía se vence a finales de Julio, por lo que tengo que renovarla a la brevedad =) (renovar es sencillo porque solo tienes que asistir a unas clases de actualización… a título personal, ojalá cambiaran eso, porque debería exigirse algo más para elevar el nivel).
Microsoft Certified Professional (y otras certificaciones)
Capacitarse de manera constante es importante y necesario en nuestro ámbito debido a que la tecnología evoluciona a cada instante. Certificarse sirve para demostrar que eres experto en un área específica, claro que habrá gente que no esté de acuerdo y considere que existen otras formas de validar su conocimiento mediante la experiencia, portafolio de proyectos, etc. lo cual es muy válido. Si de algo sirve, pongo a continuación las certificaciones que poseo, mencionando además que “no es solo pasar un examen y ya”. Detrás de cada examen de certificación hay horas de estudio, experiencia adquirida, nuevos conocimientos obtenidos y, por supuesto, continuar aprendiendo.
Y las que faltan ^_^